PATAGONIA 2019 (CHILE-ARGENTINA)
CRÓNICA ESCRITA Y VIVIDA POR CONRADO LOPEZ
de Tamarite de Litera (HU)
10-23 de Febrero
blog editado por Jose Carlos Garcia.
10-23 de Febrero
blog editado por Jose Carlos Garcia.
Interminable vuelo de 13 h. hasta Santiago y fin del invierno.
Sábado 9:
Turismo por la ciudad a 38 grados a la sombra.
David con el coche de sus suegros, nos hace de guía y de transfer.
Cambiamos dinero y no sabemos dónde ponerlo!!
Domingo 10:
Dejamos "la calor" y el secarral y volamos 1/30 h. hacia el Sur.
Llegamos a Osorno a 12 grados y verde cómo Suiza.
Lugar dónde comienza hoy nuestra aventura.
Lunes 11:
Osorno (Chile)-Bariloche (Argentina) 245km.
Los pros:
-Carretera de firme aceptable, poco tráfico y temperatura agradable.14/24°
-Paso de los Andes discretito.
- Lo mejor los 90 km. últimos de carretera nueva, con vistas al lago, urbanizaciones
de lujo y San Carlos de Bariloche en el lago.
Lo peor:
Por un problema informático, la recogida de las motos y la pick up se demora
tres horas y media. Salimos a las 12/30h.
“Insufribles las dos fronteras, 1/30 h.en cada una”.
Aun así, llegamos con el tiempo suficiente para pasear y cenar en un buen
asador.
Mañana más.
Martes 12:
Hoy 100x100 Patagonia Argentina.
Buena carretera, excepto algún tramo qué me recuerda los primeros años por
el sur de Marruecos, que para arreglar un tramo, te desvían por una
provisional, mala y polvorienta pista.
Vamos pegados a los Andes e incluso entrando y saliendo.
El cambio de paisaje es brutal, en un momento pasamos de montañas verdes y
frondosas incluso con cimas nevadas, a las más áridas sin una mata verde,
de sólo montaña a grandes valles, de lagos a secarrales.....(suponemos que es
el paisaje que nos acompañará durante días)
Una parada en cualquier pueblo, a mitad de camino, otra para repostar y llegada
al hotel. Comida en cualquier restauran
recomendado.
Tarde de turismo, para ir hasta un lago y a un mirador.
Miércoles 13:
Día completo por los Andes. ¡¡¡Espectacular!!!
Jornada de 12h.
De Esquel al paso fronterizo de Futalufú , 64 km. 2 horas
(Ripio infernal)
Resto de ruta, al 50% de pista (mejor ripio) y asfalto.
Puyuhuapi-COYHIAIQUE.
Por el camino paradas para fotos y dos horas para ir a
visitar el Parque Nacional de QUEULAT para ver el famoso glaciar " El
Ventisquero colgante."

Jueves 14: día de
San Valentín
COYHAIQUE (Chile) PERITO MORENO (Argentina).
150 km. de
buena, bonita y entretenida carretera y
95 km de muy buena pista de ripio.
Jornada de "relajación”
Salimos del hotel a las 12h. bien descansados, parada a comer de 2 horas en el paso
fronterizo de Puerto Ibáñez. Pueblo de
cuatro "barracas" de madera y chapa, junto al Lago General Carrera,
el segundo más grande de América del Sur.
Hemos dejado los Andes y estamos en plena Pampa Argentina.
Llegada a Perito Moreno. Población de clima extremo con
temperaturas de hasta menos 22 grados en invierno y mucho viento en verano.....
nos dicen qué hoy es
un día " lindo" de poco calor
y viento.
Día perfecto, cena y descanso que mañana salimos temprano
para hacer la etapa más larga de toda la ruta.
Viernes 15:
Jornada intensa 11/30h.
De principio a fin, tenemos el mismo paisaje desértico de la
Pampa, un río a 350 km. un lago en la zona de ripio y un río y el lago llegando
a Él CALAFATE.
Tomamos la 40 SUR, carretera de buen firme, sin tráfico, sin
viento, recta,plana y aburrida.
Paramos a 150km.en Los Caracoles, una aldea con 15
habitantes, donde encuentras un bocata y combustible. Nos recibe Juan Carlos,
responsable del dispensario, amigo de David, nos invita a mate y le da un gel
frío para un golpe en el tobillo de Pepe de Cádiz.
Continuamos hasta la población, GOBERNADOR GREGORES, un
"tente en pie," repostaje y continuamos.
Llevamos un excelente ritmo, 350 km. desde la salida
3/30horas. Ya tenemos la mitad del recorrido
50 km más y entramos en una pista de ripio infernal (nada que
ver con el de ayer) y además empieza a aparecer el viento qué al final es un
vendaval.
72 km. 3/45horas. Hemos empeorando drásticamente el
promedio!!!
De nuevo en la carrera, nos faltan más de 200 km, el viento
no afloja, no avanzamos, paramos de nuevo a repostar en TRES LAGOS otro pequeño
pueblo de 200 habitantes en medio de la
nada.
¡¡¡Nunca he recorrido 700 km. seguidos de terreno tan inhóspito!!!
Ni siquiera en Kenia, Etiopía, Marruecos o Namibia.
Mañana descanso, 75 km. para visitar el glaciar Perito Moreno
y 75 km. de vuelta.
![]() |
Glaciar, Perito Moreno. con paciencia veréis un desprendimiento del glaciar pinchar en el texto de YOUTUBE para ver más grande la pantalla ![]() Domingo 17:
Todo el día diluviando (hacia 5 meses que no no llovía en la
comarca)
Por una lesión de Sabino
"El Lehendakari" me quedo con él, todo el día en
Calafate.
El resto salen, por la 40 sur.
Me cuentan que a 160 km.tienen que abandonar la 40.
No es ripio.¡¡¡Con la lluvia es un barrizal!!
Se van dirección la Esperanza, dando un rodeo de 160 km. pero
al menos van seguros.
Tienen mala suerte, no pueden visitar el parque de LAS TORRES
DEL PAINE, por un problema informático en la frontera.
Durante toda la ruta les ha estado diluviando, han acabado
empapados y han pasado frío.
¡¡¡Jornada mala!!!
https://chile.travel/donde-ir/patagonia-y-antartica/torres-del-paine
Lunes 18:
A las motos les quedan 260 km. hasta PUNTA ARENAS, a mi 730 km.
Remendado Sabino (sin nada importante) con la moto en la pick up, madrugamos y
salimos
El día a amanecido espléndido, la carretera en perfecto
estado, solitaria, sin viento, con el mismo paisaje desértico de otros días. Es
la Pampa Argentina.
Es la Patagonia
Sólo hay que tener cuidado con los Guanacos (Lama Argentina)
que cruzan cuando menos te piensas.
Son las 11h.,hemos recorrido cerca de la mitad del camino
incluso el paso de frontera.
Estamos de nuevo en Chile
El cambio de paisaje es brutal!!!
Estamos en el Parque Nacional de LAS TORRES DEL PAINE.
Emprendemos el circuito grande, 180 km. (5 horas.)
Pardas para fotos, en cada recodo hay otra fenomenal vista,
más o menos en cada mirador nos encontramos los mismos, ya nos hacemos fotos de
unos a otros.
No saldríamos del parque, las cinco horas nos han
quedado cortas.
Pero hay que marchar, nos quedan 60 km.hasta Puerto Natales y
240 hasta Punta Arenas nuestro destino de hoy
Llegamos al hotel yñ y sorpresa!!! el resto del grupo,que ayer
no pudo entrar al Parque lo han hecho hoy con una hora de adelanto a nosotros.
Para mí día de curro, curro total.
Pero ha sido recompensado con creces. ¡¡¡Dios mío qué bonito
es esto!!!
Mañana a USHUAIA 500 km.más dos horas de barco.
Glaciar, Perito Moreno. |


MARTES 19:
A las 8 h.embarcamos para cruzar el estrecho de Magallanes
hasta Porvenir.
A las 11 h. llegamos y salimos .
Para empezar tenemos 90 km de pista de ripio.
En los 20 primeros, vamos muy despacio, está lloviendo y hay
tramos que el ripio se ha convertido en un barrizal.
El resto del ripio
está perfecto 70/80 km/hora.
A la una llegamos a la la frontera de Chile.
Más ripio malo, en tierra de nadie hasta la frontera de
Argentina.
Comienza la buena carretera, la RN3, ha dejado de llover e
incluso sale el Sol.
Cómo ayer el viento está desaparecido (es inexplicable que en
los más de 1200 km. últimos no hayamos tenido viento)
Paramos una hora para repostar y comer algo rápido en Río
Grande (Atlántico).
Nos faltan 210 km para llegar a destino.
Continuamos por la fenomenal carretera RN3 .
A nuestra derecha el desierto como días anteriores.(solo ha
variado que vemos algunos humedales con grandes rebaños de ovejas.)
A nuestra izquierda el Océano Atlántico.
Igual que ayer (en las Torres del Paine) a 90 km de Ushuaia el
cambio del paisaje es brutal, entramos en las grandes montañas de la Tierra de
Fuego con cumbres nevadas en pleno verano.
Paramos en el mirador del Lago Fagnano.
Comienza a diluviar, Sabino y yó vamos en la camioneta, los
moteros llegan empapados, cómo el domingo, con la diferencia que la ropa seca ha
llegado con la camioneta detrás de ellos
y ante ayer la furgoneta se quedó en Calafate.
¡¡¡Qué cómodo es llevar las maletas en la pick up!!!
Hemos llegado a nuestro destino USHUAIA!!!
Lo celebramos con una
cena de buenos y grandes cangrejos típico en esta zona y un buen vino blanco
argentino.
Día perfecto, mañana descanso ... con
excursiones contratadas por la zona.
una vuelta por Ushuaia??
Estamos en un hotel que tiene las mejores visitas de Ushuaia y por detrás las montañas nevadas.
Hoy a nevado en las cumbres.
"Hace un frío que pela, casi como en Burgos"
Jueves 21: Comienza el regreso
USHUAIA/PARQUE DE LA TIERRA DE FUEGO/RÍO GRANDE 290 km.
Salimos del hotel nevando, llegamos al Parque, ha dejado de nevar e incluso sale el Sol
Llegamos hasta el final de carretera NR 3 (Nos sellan los pasaportes, cómo que hemos llegado al final del Mundo) ¿¿¿Porque no el principio???
Regresamos a Ushuaia (hemos hecho 80 km de ripio en buen estado)
Continuamos por la RN 3 (asfalto) dirección Río Grande.
Pasamos el puerto de Garibaldi, está todo nevado; pero la carretera está limpia.
Dejamos las montañas nevadas y volvemos al desierto.
Parada a comer a mitad camino y a las 17 h .llegamos al hotel de Río Grande.
Ruta perfecta.
Viernes 22 y fin de viaje.
RÍO GRANDE (Argentina) PUNTA ARENAS (Chile) 440 km.
Salimos a 3 grados bajo cero.
A muestra derecha el Océano Atlántico, a la izquierda el mismo desierto que nos ha acompañado durante días, sólo ha cambiado que se ven inmensos humedales con grandes rebaños de ovejas y los pastores a caballo con sus perros de ayuda.
La carretera es muy buena, solitaria... y esta es la quinta etapa con la ausencia de viento.
15 km. de ripio en la frontera, en tierra de nadie entre aduanas
A mitad de camino, paramos a repostar (único punto de combustible en esta ruta)
¡¡¡Sorpresa!!! nos dicen que no hay gasolina, que tardará en llegar una hora.
Decidimos aprovechar el tiempo y comer si encontramos algo.
Estamos en CERRO SOMBRERO, una pequeña aldea
con casitas tipo contenedor para empleados de ENAP, empresa que gestiona la explotación de gas y petróleo de la zona.
Encontramos una sencilla barraca de una familia dominicana (No de Sto. Domingo de la Calzada ) , el de Centro América
Nos dá una sopa de verduras y una chuleta con puré (plato de hoy )postre pastel de la casa y café por 5 €
Nos despedimos a besos.
Ya ha llegado la gasolina y continuamos , hasta BAHÍA AZUL
Es el paso más estrecho del estrecho de Magallanes. (El del paso del día 19, /100km. al sur duró 3 horas y aquí 15 minutos )
Llegamos a Punta Arenas lloviendo, entrega de las motos, hotel y cena de despedida.
Seis Fronteras, doce aduanas. SE ACABÓ, colas, rellenar formularios,
declaraciones jugadas, inmigración, policía, registros, sellos (me han agotado las páginas del pasaporte)



Video musical con fotos de este reportaje y con imágenes en marcha de Javi enfocando a Manuel
pinchar en Youtube para verlo en pantalla grande
Resumen de éste viaje
HA SIDO UN GRANDIOSO Y FENOMENAL VIAJE CON EXCELENTE COMPAÑÍA,
Y DAVID, UN BUEN GUÍA
Considerando lo siguiente:
1) Todo motero qué pueda debería hacerlo.
2) Tiene que tener muy, muy... claro que a donde va y que puede hacer.
3) Cuándo David me planteó está aventura, lo tuve clarísimo y cristalino
"En el ripio llevo la pick up". No sé ir por el ripio en moto, NI QUIERO APRENDER y punto.
Esto también lo pensé para Ramón.
"Ramón si no vas seguro ó te cansas, la moto a la camioneta".¡¡¡Asi de cristalino!!!
RIPIO-ASFALTO EN LA RUTA
Osorno/Bariloche (Asfalto)
Bariloche/Esquiel (Asfalto)
Esquiel/Coyhaique (Ripio 250 km)
Coyhaique/Perito Moteno (Ripio 95 km.)
Perito Moreno/Calafate (Ripio 72 km)
Calafate/Puerto Natales (Ripio 110 km por el Parque de las Torres del Paine)
Puerto Natales/Punta Arenas (Asfalto)
Punta Arenas/Ushuaia (Ripio 90 km)
Ushuaia/Parque del fin del Mundo (Ripio 80 km)
Ushuaia/Río Grande (Asfalto)
Rio Grande/Punta Arenas (Ripio 15km)
- Día 10 (Osorno): Hotel Sonesta***.
- Día 11 (Bariloche): Hotel Villa Huinid***.
- Día 12 (Esquel): Hosteria El Coiron***.
- Día 13 (Coyhaique): Hotel Dreams Patagonia**.
- Día 14 (Chile Chico): Hotel Posada del Río***.
- Día 15 y 16 (Calafate): Hotel La Cantera**.
- Día 17 (Puerto Natales): Hotel Florence Dixie***.
- Día 18 (Punta Arenas): Hotel Dreams del Estrecho***.
- Día 19 y 20 (Ushuaia): Hotel Arakur***.
- Día 21 (Rio Grande): Grande Hotel***.
- Día 22 (Punta Arenas): Hotel Finis Terrae**.
Los participantes de este viaje a La Patagonia.
David, el organizador del viaje de la empresa
"el circulo travel".
de Tamarite de Litera (HU)
Javi.
Barcelonés que vive en Madrid,
"un chaval de categoría".
Jose Sanarega
de Conil de la Frontera.
"habla tan rápido, como anda en moto".
"habla tan rápido, como anda en moto".
Manuel Garcia
de Conil de la Frontera
"todo un experto de andar por el Ripio".
Conrado López, "el escritor".
de Tamarite de Litera.
Toda una vida organizando viajes nacionales e internacionales para "su cuadrilla", además de un incansable
viajero por cualquier rincón del mundo.
Sabino, "el Lendakari"
o el "Aitite", abuelo en vasco,
de Bilbao.
"Siempre acompañado de su Ikurriña".
Ramón Erronsodoro de Pasajes
pero vive en Haro (La Rioja)
"toda moto-ruta que cae en sus manos, va."
... en conquistar en sus "corazones" la zona más Austral del mundo con jornadas largas,
que el viento,
que el viento,
el agua,
y el ripio,
necesitan mucha concentración.
y el ripio,
necesitan mucha concentración.
UN PEDAZO DE VIAJE
que con toda la información que me aportado Conrado
he querido reflejar en mi primer Blog.
y ya sabéis...
"el aventurero cuando regresa a casa ya tiene
en mente su próximo viaje".
Autor del Blog: Jose Carlos Garcia Rodriguez, de Burgos.
Ah!! aquí tenéis un cursillo para rutear en Ripio.
"Al alejarse le vieron llorar.
Caminante, no hay camino, se hace camino al andar".
Antonio Machado
No hay comentarios:
Publicar un comentario